LECCIÓN #7: EL SALUDO Y EL CUERPO DE LA CARTA

PRIMERO TE INVITAMOS A VER ESTE VIDEO DE ALBERTO BUSTOS. TE AYUDARÁ A MEJORAR TUS TEXTOS. 


TAREA #1: 

De acuerdo a este video, enumera los cinco consejos para redactar mejor.  Por favor, envía tu respuesta. 


Introducción al tema:

La carta comercial es un documento de carácter formal mediante el cual dos entidades o personas tratan sus asuntos comerciales en cuanto a la gestión de productos y servicios. Todas las partes de una carta comercial deben estar correctamente redactadas para que surjan los efectos que se pretenden con ella, pero especialmente los saludos en las cartas comerciales tienen una gran importancia, ya que de ellos depende la imagen que se da y la confianza que puede conseguirse o no con el interesado para ganar su interés.

Cómo saludar en una carta comercial

Con independencia al tipo de carta comercial que se trate, el saludo comercial es probablemente la forma más sutil para conseguir el objetivo deseado. Y, dependiendo del motivo el tipo de escrito comercial puede ser diferente. Algunos de los pasos que tenemos que seguir para saber cómo saludar en una carta comercial son los siguientes:

  • Si el deseo es impresionar, hay que evitar abreviaturas tales como "Sr.", "Sra.", "Sres." A pesar de que estas expresiones son muy utilizadas en una carta comercial, es mucho más elegante hacer caso omiso de ellas porque se marca la diferencia.
  • Dependiendo de quién sea el destinatario, hay diferentes saludos o tratamientos de cortesía, algunos de ellos han caído en desuso pero los más recomendados son:
    • Estimado señor:
    • Estimado proveedor:
    • Estimado cliente:
    • Estimados amigos:
    • Estimadas amigas:
    • Muy señor nuestro:
    • Muy señores míos:
    • Apreciados clientes:
    • Apreciados proveedores:
    • Apreciados amigos:
    • Apreciadas amigas: 
Es recomendable evitar el exceso en las cortesías y saludos. Anteriormente era una costumbre escribir un párrafo completo de saludos y cortesías, como por ejemplo:

"Reciba ante todo un cordial saludo, esperando que tanto usted como su familia se encuentren gozando de buena salud". 

Ese tipo de texto no tiene razón de ser y se recomienda evitarlos. Con los saludos o tratamientos de cortesía que vimos arriba, es suficiente.  

Primeras palabras del cuerpo:

El siguiente tipo de encabezados de cartas son prácticos porque evidencian una cortesía personal a la vez que respetan el ámbito comercial.  Algunas frases para introducir el cuerpo en la carta comercial son:

  • En cumplimiento con
  • En relación a
  • En respuesta a su escrito
  • Por la presente le confirmamos que
  • Por la presente le comunicamos que
  • Por medio de la presente le informamos que
  • Tenemos el placer de informarle

FRASES MÁS HABITUALES DE DESPEDIDA

Con el paso del tiempo, las despedidas respetuosas y encorsetadas se han ido modernizando y sustituyendo por expresiones formales y respetuosas, pero con mayor naturalidad.

Aunque, si bien es cierto, se siguen usando expresiones tales como “Fielmente suyo”, o “Su servidor”, ahora se prefieren frases sencillas y cortas, tales como “Atentamente” o “Cordialmente”.

Ponemos aquí algunos ejemplos de las despedidas que se han usado y se usan hoy en día de manera habitual dentro del ámbito de la correspondencia formal:

  1.  Le agradezco de antemano su respuesta sobre este particular.
  2.  Sin otro particular, se despide. 
  3.  Cuento con usted.
  4.  Sin otro particular, me despido con grato aprecio y consideración. 
  5.  Un saludo cordial.
  6.  Un saludo afectuoso.
  7.  Gracias anticipadas por su tiempo, quedo a la espera de su respuesta. 
  8.  Sin más, me despido. Un saludo cordial.
  9.  Espero poder seguir siéndole útil en el futuro. 
  10.  Le saludo con la más alta estima y consideración.
  11.  Reciban un cordial saludo.
Y al final agregamos una palabra o frase corta, cordial:

  1. Atentamente,
  2.  Muy cordialmente,
  3.  Cordialmente,
  4.  Afectuosamente,
  5.  Respetuosamente,
Entonces, vamos dándole forma:
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


San José de Ocoa, R.D.
12 de septiembre de 2020



Señor
José Luis Pérez
Director de Sanidad
Ministerio de Salud Pública
Santiago, R.D.


Asunto: nuevos descuentos


Estimado cliente:


Tenemos el placer de informarle que durante el resto del año, nuestros productos de limpieza y desinfección se estarán comercializando con un descuento del 50%, para clientes de alto consumo, como lo es su institución.


Para sus pedidos, les agradeceremos contactar a nuestro departamento de ventas, a través de las vías tradicionales.


Gracias por la atención prestada.


Atentamente,



Juan Martínez
Gerente de Ventas


Anexo: catálogo de productos 2020-2021





------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿DE DONDE SALEN LOS MÁRGENES Y ESPACIOS?

Los márgenes (espacios entre los bordes de la hoja y el texto) ya vienen predeterminados en programas de escritura como Microsoft Word. Sin embargo, debemos conocerlos para cualquier casa que pueda presentarse. 

En cuanto a los espacios entre líneas, cada uno tiene sus parámetros. En el modelo de más abajo podrán verlos, para comprender la razón de dejar una cantidad determinada de líneas entre una y otra parte de la carta.

Veamos la guía:

TAREA #2: ELABORA UNA CARTA COMPLETA. POR FAVOR, ENVÍALA AL CORREO O POR WHATSAPP. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

LECCIÓN # 3: ETIQUETA & PROTOCOLO PARA EJECUTIVOS

LECCIÓN 27: EJEMPLOS DE CARTAS Y OTRAS COMUNICACIONES

LECCIÓN # 21: ATENCIÓN AL CLIENTE & SERVICIO TELEFÓNICO