LECCIÓN # 3: ETIQUETA & PROTOCOLO PARA EJECUTIVOS

Primero, Scarles nos explica la importancia de esta lección. 
Mira el siguiente video:


Te invitamos a ver este video, que muestra una situación que a mucha gente le pasa...


Esta situación ilustra un problema común para el personal a nivel ejecutivo: les toca asistir a una recepción y no tienen ni idea de las reglas (protocolo) ni de las apropiadas maneras (etiqueta) para quedar bien.

En esta lección y en la próxima vamos a trabajar para resolver la parte básica de este problema.

SIGNIFICADO DE PROTOCOLO & ETIQUETA:
Por Lynda Rodríguez

“Protocolo” es el conjunto de normas establecidas para ceremonias y formalidades de carácter oficial, diplomático, militar, institucional o social.

Estas reglas son necesarias para entablar una relación de amistad y respeto entre las partes.


Viene del griego “protocollum” que significa “orden” y tuvieron su origen en el problema de las precedencias: con este orden reglamentario se evitan rozamientos y malos entendidos a la hora de tratar personas con cierto rango u honores.


Mientras que “etiqueta” podría identificarse como la manera o forma en que nos conducimos o nos presentamos en esos actos sociales. La etiqueta cotidiana se refleja en varias situaciones a las que nos enfrentamos diariamente, entre las que se encuentran: buenos modales en la mesa, presentaciones y cortesía, funerales, hoteles, restaurantes, espectáculos, etiqueta en el mundo de los negocios y en cualquier acto de carácter social o religioso.


La etiqueta y el protocolo implican normas de comportamiento establecidas para hacer la vida social más agradable, pero la diferencia se marca en que la etiqueta regula la conducta personal y el protocolo establece los criterios de trato y precedencia de una persona o institución.


La etiqueta no siempre implica reglas protocolarias, en cambio el protocolo sí incluye reglas de etiqueta en el comportamiento de cada persona.


La etiqueta implica dos conceptos: las normas de comportamiento (que se derivan de la experiencia de los buenos hábitos) y la vivencia de un sentido común práctico, el cual es transmitido por nuestros padres y el desenvolvimiento social que tengamos. 


Esto no quiere decir que es necesario proceder de una elite o esfera social privilegiada o depender del dinero que se tenga. Me he encontrado en el transcurso de mi corta vida a seres privilegiadamente educados, lo cual han adquirido su exquisitez en medio de una atmósfera de paz, honestidad y buenos modales inculcados desde su niñez.


En cuanto a las reglas protocolares, es bueno recalcar que pueden variar de acuerdo a las costumbres y conductas.


NOTA: 
Para simplificar, el protocolo hace referencia a un conjunto de reglas formalmente establecidas, mientras que la etiqueta tiene que ver con la manera elegante y educada de comportarnos en sociedad. 

Ambos conceptos van entrelazados, por eso se habla de Etiqueta & Protocolo. 

MONTAJE DE LA MESA:



Aquí se ilustran varias formas de montaje formal de una mesa. Existen otras maneras, con ligeras variaciones, pero el concepto básico es el mismo. 




Debemos aclarar: le van a colocar la cantidad de cubiertos de acuerdo a las veces que le van a servir. Los cubiertos se utilizan comenzando con los de afuera. 

Ahora veamos este video:


He aquí una variación del reposo:

También puede hacerlo de esta manera:

He aquí otra variación del reposo:




PARA  FINALIZAR  LA COMIDA:



Otra forma de colocarlos es así:



TIPOS DE CUBIERTOS:

Es bueno que conozcas los cubiertos, de acuerdo a su forma. Esto te ayudará a quedar bien en las actividades sociales ligadas a tu empresa. Los tres primeros son los más comunes, pero existen otros que debes conocer. Fíjate en la forma de cada uno y trata de compararlo con los que tienes en tu casa. Tal vez encuentres algunas sorpresas. 


En la próxima lección, veremos la segunda parte de este tema. 

Mientras, investiga para que se utilizan estos cubiertos:



Cuando lo sepas, envíanos la respuesta.

¡Hasta la próxima clase!

Comentarios

Entradas populares de este blog

LECCIÓN 27: EJEMPLOS DE CARTAS Y OTRAS COMUNICACIONES

LECCIÓN # 21: ATENCIÓN AL CLIENTE & SERVICIO TELEFÓNICO