LECCIÓN #6. CONTINUAMOS CON LAS CARTAS.



Continuamos con el tema de LA CARTA. Les invitamos a ver este video de Rocío Carreón, con algunas explicaciones sobre los tipos de carta. Aunque para nuestro caso, el interés primordial es la carta comercial, el conocimiento de la carta en sentido general es muy importante. 




Les invitamos a ver otro formato fácil para redactar cartas:


Nota importante: como han podido notar, existen ligeras variaciones en la forma correcta de redactar una carta formal. Es importante cerciorarse de la forma que se ha adoptado en la empresa donde usted entra a trabajar. 

EJERCICIO: VAMOS A CONTINUAR REDACTANDO, 
PASO A PASO.

Ahora, vamos a practicar la fecha (por favor, haga este ejercicio con 10 municipios y fechas diferentes). Ejemplo:  

San José de Ocoa, R.D.
12 de agosto de 2020

Santo Domingo, R.D.
20 de diciembre de 2018

Baní, Peravia, R.D.
12 de mayo de 2018

TAREA: 

Por favor, envíe su ejercicio por correo o a nuestro WhatsApp:


Recuerde esto: los nombres de los meses en español, se escriben iniciando con letra minúscula. 


Ahora, vamos a practicar el destinatario, haciendo lo mismo que en el ejercicio anterior:


Lic. Juan Calderón
Director Ejecutivo
Proempresa
Santo Domingo, R.D.

Dr. Ernesto Maceo
Encargado de Quejas y Conflictos
Productos Lácteos Nacionales
Sus manos.


Practique este formato hasta dominarlo. Recuerde: la práctica hace al maestro. Redactar una buena carta es una de las cosas que más resalta en una buena secretaria o en un buen asistente. 

TAREA:

Por favor, envíe su ejercicio por correo o a nuestro WhatsApp:

RECOMENDACIÓN: para irse familiarizando con diversos modelos de carta, le recomendamos buscar en imágenes de Google la palabra cartas



Comentarios

Entradas populares de este blog

LECCIÓN # 3: ETIQUETA & PROTOCOLO PARA EJECUTIVOS

LECCIÓN 27: EJEMPLOS DE CARTAS Y OTRAS COMUNICACIONES

LECCIÓN # 21: ATENCIÓN AL CLIENTE & SERVICIO TELEFÓNICO